La apraxia del habla infantil es un desorden que se produce cuando el niño sabe lo que quiere expresar, pero su cerebro no da las órdenes correctas a los músculos del habla para que realicen los movimientos necesarios para poder expresarlo.
El 14 de mayo es una jornada dedicada a la ‘Concienciación sobre el diagnóstico de la apraxia del habla infantil’, un trastorno que provoca incoherencia en el habla, titubeos, errores en la entonación, distorsión de los sonidos… Un niño o niña afectado por apraxia del habla suele entender, en general, aquello que se le dice, pero se expresa con mucha dificultad, aunque cabe matizar que existen diferentes niveles de gravedad.

Una apraxia del habla puede detectarse cuando los pequeños comienzan a articular sus primeras palabras –entre los 18 meses y los dos años-, aunque los síntomas se hacen más evidentes entre los 2 y 4 años de edad.
La intervención de un profesional de la Logopedia es fundamental en los casos de apraxia del habla infantil, ya que enseñan a los pequeños y practican con ellos la forma correcta de articular sílabas, palabras y frases, además de mostrarles su adecuada entonación.
Logopedia Ortofón – Logopedas en Valencia